En Oximoron creamos experiencias y recuerdos para potencializar la identidad y percepción de tu marca.
Visión
Ser una agencia de marketing 360° que brinde valor a través de nuestras estrategias implementadas, las cuales sean medibles y logren los objetivos del cliente.
Preparación del diseño:
Antes de comenzar el proceso de impresión, se debe crear o vectorizar el diseño que se imprimirá en la superficie. Debe de hacerse un positivo para que el diseño pueda ser plasmado en la malla. El diseño se separa en colores individuales por cada color.
Exposición de mallas:
En la malla, se aplica una emulsión fotosensible. Luego, se coloca el positivo con el diseño y se expone a una fuente de luz ultravioleta. Las áreas expuestas endurecen la emulsión, mientras que las áreas cubiertas por el positivo permanecen suaves.
Revelado:
Después la malla se lava con agua. Las partes suaves de la emulsión se eliminan, dejando áreas de la malla abiertas con el diseño.
Montaje de la malla:
Cada malla preparada se monta en su posición en el pulpo, se alinea cuidadosamente con el sustrato, que es todo aquello que pueda ser impreso, para asegurarse de que los diferentes colores se superpongan correctamente en la impresión.
Preparación del sustrato:
El sustrato se coloca debajo de la malla listo para recibir la tinta.
Impresión:
Se aplica una cantidad controlada de tinta en el extremo de la pantalla. Luego, usando un rasero (también llamado espátula o rasqueta), se pasa la tinta a lo largo de la pantalla. La tinta pasa a través de las áreas abiertas de la malla y se deposita en el sustrato.
Secado:
Después el sustrato con la tinta recién aplicada se mueve a una zona de secado o se seca mediante calor o aire. Esto asegura que la tinta se adhiera correctamente y que los colores no se mezclen.
Resultado final:
Una vez que el sustrato está completamente seco y se han realizado todos los pasos de impresión necesarios, se obtiene el producto final impreso, ya sea una camiseta, un póster, una etiqueta u otro artículo personalizado.
Tampografía
Preparación del diseño:
El proceso comienza con la creación del diseño que se imprimirá y su negativo correspondiente. El diseño se puede dividir en colores, si es necesario, al igual que en la serigrafía.
Fabricación de clichés:
Se crea un cliché para cada color en el diseño, se expone el cliché con el positivo a la luz ultravioleta y se revela con una solución base alcohol durante varios minutos para revelar el diseño en el cliché.
Molde:
Se crea un molde distinto para cada sustrato. Este puede ser de pasta automotiva, pasta ceramica o cartón, dependiendo de la durabilidad que se necesite.
Preparación de la tinta:
Se selecciona la tinta adecuada. La tinta debe ser lo suficientemente viscosa para adherirse al cliché y para transferirse al sustrato.
Transferencia de tinta al cliché:
El tintero carga y elimina el exceso de tinta, dejando tinta solo en las áreas del diseño. La almohadilla de silicona recoge la tinta.
Transferencia de tinta al objeto:
La almohadilla de silicona se mueve hacia el objeto y lo presiona suavemente, transfiriendo la tinta desde el cliché al objeto.
Secado:
Dependiendo del tipo de tinta utilizada, puede ser necesario un proceso de secado para que la tinta se adhiera adecuadamente.
Repetición del proceso:
Si el diseño contiene varios colores, el proceso se repite para cada color, asegurándose de tener un buen registró.
Acabado y embalaje:
Una vez que se han aplicado todos los colores y la tinta se ha secado, se realizan los toques finales y se termina de guardar
Vinil Textil
Diseño y corte:
Se crea el diseño que se cortará en el vinil. Luego, se corta en un rollo de vinil utilizando una máquina de corte.
Depilado:
Las partes no deseadas del vinilo se depilan manualmente, dejando solo el diseño deseado en el liner (pelicula transparente).
Aplicación de calor:
El vinil se coloca sobre el sustrato (textil) y se aplica calor con una plancha. Así se adhiere el vinil al sustrato.
Pelado de la transferencia:
Después se retira cuidadosamente el liner, dejando el diseño adherido al sustrato. El resultado es un diseño impreso en la prenda.
Vinil Autoadherible
Preparación del diseño y corte:
Se crea o selecciona el diseño y se corta en el vinil autoadherible.
Aplicación directa:
Se aplica directamente sobre el sustrato en la posición deseada.
Alisado y presión:
Se utiliza una herramienta suave, como una espátula, para alisar y presionar el vinil contra la superficie. Esto ayuda a eliminar burbujas de aire y asegura una adherencia adecuada.
DTF
Impresión:
El proceso DTF implica la impresión directa sobre una película especial que tiene propiedades para adherir tinta. El diseño se imprime en esta película utilizando una impresora especializada.
Secado y curado:
Después la película se seca y se cura para que la tinta se adhiera correctamente y se vuelve resistente al lavado y al desgaste.
Aplicación de calor:
La película impresa se coloca sobre el sustrato (Textil) y se aplica calor mediante una plancha. El calor y la presión hacen que la tinta se transfiera del film a la prenda.
Pelado de la película:
Después de aplicar calor, la película se retira, dejando el diseño impreso y adherido al sustrato.
Sublimación
Impresión en papel especial:
El diseño se imprime en un papel de transferencia especial con tintas de sublimación.
Colocación del papel:
El papel impreso se coloca sobre el sustrato (generalmente una prenda de poliéster) y se asegura con cinta térmica.
Aplicación de calor:
La prenda y el papel se colocan en una plancha, donde se aplica calor y presión. Las tintas se convierten en gas y penetran en las fibras de la prenda, creando un diseño duradero y de alta calidad.
Enfriamiento y pelado:
Después de la aplicación de calor, se deja enfriar. Luego, se retira el papel de transferencia, dejando el diseño impreso.
Bordado
Digitalización del diseño:
Se crea un archivo digital del diseño que se va a bordar. Este archivo indica la ubicación de cada puntada y el tipo de hilo que se utilizará.
Preparación de la máquina de bordado:
Se carga el diseño digital en una máquina de bordado computarizada. Se ajustan los hilos y se enhebran las agujas según las especificaciones del diseño.
Colocación del sustrato:
El sustrato, que puede ser una prenda de vestir, un parche, una gorra u otro artículo, se coloca en la máquina de bordado.
Bordado:
La máquina de bordado comienza a realizar las puntadas según el diseño digital. Las agujas perforan el sustrato y pasan el hilo a través, creando el diseño bordado.
Terminación:
Una vez que se ha completado el bordado, se retira el sustrato de la máquina. Los hilos sueltos se recortan y se realiza cualquier retoque necesario.
Laser
Preparación del diseño:
Se crea o selecciona el diseño que se va a grabar en la superficie.
Configuración del láser:
Se ajustan los parámetros del láser, como: la potencia, la velocidad y la frecuencia de pulsos, esto según el material.
Preparación del sustrato:
El material que se va a grabar se coloca en la plataforma de trabajo de la máquina de grabado láser. Se asegura que esté nivelado y posicionado correctamente.
Enfoque:
El láser debe enfocarse en la superficie del material. Esto se logra ajustando la distancia entre el objetivo del láser y la superficie.
Inicio del grabado:
El rayo láser se dirige al área específica donde se desea realizar la marca o el diseño.
Eliminación de material:
El rayo láser se dispara sobre la superficie del material. Dependiendo de la potencia y configuración, el rayo puede vaporizar, quemar o fundir el material en el área marcada.
Finalización:
Una vez que se ha completado el grabado, se detiene la máquina y se verifica la calidad de la marca o el diseño.
Limpieza y acabado:
Si es necesario, se realiza una limpieza ligera para eliminar cualquier residuo o partícula suelta. El resultado final es una marca o diseño permanente y de alta precisión en la superficie del material.